jueves, 17 de febrero de 2011

Crean Mouse Anti Bacterias.

No es novedad que día a día se van conociendo mayor cantidad de virus y enfermedades, y lo peor de todo es que esta situación se irá agravando con el correr del tiempo a tal punto que dentro de unos cuantos años, si todo sigue como ahora, deberíamos tomar muchísimos recaudos. Es por ello que, aprovechando esta situación, un obrero metalúrgico diseño y construyo el primer mouse anti bacterias del mundo.
El creador de semejante ratón es el inglés Mark Tur. Aprovechando su habilidad co
n los metales y basándose en estudios científicosAún no se conoce si este mouse saldrá finalmente al mercado, pero queda demostrado que es una buena solución al contagio de virus y bacterias y seguramente será algo que todos tendremos en un futuro.dican que el 80% de los virus se transmiten por contacto y que las bacterias pueden vivir durante horas en superficies sólidas, construyó este mouse completamente en cobre. Seguramente a esta altura se estarán preguntando por qué en dicho material si también es una superficie sólida, la realidad es que el cobre es un metal muy reconocido en el ámbito científico por sus propiedades anti bacterianas. El cobre reduce entre un 90% y 100% las bacterias que pueden vivir en una superficie del tipo sólido como las que describimos, por lo que el nuevo mouse de Tur sería una excelente iniciativa para combatir el contagio de virus.

Google va por Apple y prepara un servicio de distribución de música.

La información escapó de la boca del director de movilidad de Motorola, Sanjay Jha: "Si nos fijamos en los servicios de Google para móviles, hoy en día, hay un servicio de video, hay un servicio de música, es decir, habrá un servicio de música".
Las declaraciones fueron reproducidas por The Guardian, pero no es la primera vez que se escucha la intención de Google acerca de tener su propio servicio de distribución de música.
La idea cobra más fuerza si se tiene en cuenta el creciente poder de Android en el mundo de los smartphones y los campos de batalla que se abren con Apple y sus dispositivos móviles.
Sin ir más lejos, Google y Apple dieron a conocer casi al mismo tiempo dos servicios para que los editores de publicaciones pudieran gestionar suscripciones.

Mesa tactil (Microsoft Surface )

Sabemos que la popularidad de un equipo viene influenciada por el reconocimiento de la marca, la empresa que lo respalda. El hecho de tener un sistema operativo popular, de hecho, uno de los más instalados en los ordenadores de todo el mundo, debe darle algún empuje a las demás tecnologías en las que tu empresa esté trabajando. Pero, además del renombre y la popularidad, ¿qué hace de tu equipo un producto llamativo ante un consumidor? Pues basado en el sector al que está dirigido, es fácil, las aplicaciones y la compatibilidad con otros equipos.

Has click para ver el video: http://vimeo.com/amnesiarazorfish/amnesiaconnect


Tras ver el vídeo, deslumbra ver una aplicación como la que han creado los chicos de Amnesia Razorfish Connect  (irónicamente, la aplicación, por ahora, solo funciona con dispositivos iOS). Básicamente lo que permite la aplicación, es compartir contenido entre los dispositivos con Surface y viceversa. Según comentan, sólo es necesario instalar la aplicación para iOS y conectar ambos equipos a la misma red Wi-Fi y eso será suficiente para transferir archivos de forma instantánea.

Los sensores de proximidad también son puestos en marcha para mostrar las imágenes en la pantalla iPhone o iPad cuando éste se pase por encima de Surface, una especie de escáner. Es sencillamente espectacular lo instantáneo que es el proceso. Esperan poder tener aplicaciones para Android, Windows Phone 7, Blackberry y otras plataformas breve.

Sabemos que Microsoft Surface no es nada económico (aunque Surface 2 haya abaratado los costos) y esto no incentivará a comprarlo obviamente, pero podemos estar seguros que de estar pensado en adquirirlo, será una de las principales aplicaciones a probar.

Dell comprara AMD?

AMD
Un rumor está dando vueltas por la red. Dicho rumor dice que Dell compraría AMD, y gracias a esto el precio del fabricante de chips aumentó en un 5%.
La capitalización de mercado de AMD es menor a los $6.000 millones de dólares y no hay ningún tipo de problema en la gestión, así que podría ser verdad. Pero por otro lado, surge una pregunta: ¿para qué quiere Dell comprar AMD? Recordemos que Dell es un fabricante de computadoras, mientras AMD es un fabricante de chips. Además, ¿qué ventaja podría obtener Dell si controla AMD? Todavía no se me ocurre ninguna.
Lo que parecería lógico sería que NVIDIA o Qualcomm hicieran la compra, pero el caso de Dell parece poco realista.
¿Qué opinas?

El Carro del Futuro!!!! Guaoooooooooo

Este es el carro del futuro, según General Motors

Este es el carro del futuro, según General MotorsGeneral Motors está trabajando en un vehículo conceptual que podría ser la solución a los problemas de tráfico que convierten a los grandes núcleos urbanos en una pesadilla. El EN-V, de dos plazas, es un medio de transporte completamente diferente a los grandes coches que utilizamos hoy en día. Pesa menos de 500 kg y se impulsa mediante por dos motores eléctricos -uno en cada rueda- que también se encargan del frenado. Un carga completa de sus baterías le permiten recorrer unos 50 kilómetros. ¿Se trata del vehículo urbano del futuro o de otro gran fracaso comercial?
La estadounidense General Motors, junto al Shangai Automotive Industry Corp. Group (SAIC), está desarrollando un nuevo vehículo eléctrico destinado a los centros urbanos que -esperan- permita acabar con los congestionamientos de circulación que padecen los residentes de las grandes ciudades. Se trata el EN-V (Electric Networked-Vehicle), un “coche” de dos ruedas y dos plazas, en el que la eficiencia energética y el aprovechamiento del espacio son el centro del diseño.
Los analistas de GM calculan que para el año 2030 más del 60 por ciento de los 8.000 millones de habitantes que tendrá el planeta vivirán en grandes ciudades. Esto hará que los problemas de tránsito actuales parezcan ridículos, y por eso se ha puesto a trabajar en este pequeño vehículo, que con sus escasos 150 centímetros de largo ocupa la quinta parte del espacio que requiere un automóvil convencional.
El EN-V es, por donde se lo mire, un medio de transporte completamente diferente a los grandes y voraces coches que utilizamos hoy en día. Pesa menos de 500 kg y se impulsa mediante por dos motores eléctricos -uno en cada rueda- que también se encargan del frenado. Un carga completa de sus baterías de iones de litio le permiten recorrer unos 40 o 50 kilómetros. La recarga se efectúa desde un enchufe doméstico, pero es lo suficientemente inteligente como para comunicarse con la red eléctrica pública y determinar el mejor momento para la recarga en función del consumo de la ciudad, protegiendo la infraestructura eléctrica.Este es el carro del futuro, según General Motors
¿Cómo el Segway?
Hay tres modelos EN-V disponibles en la actualidad: Jiao, Xiao y Miao. En realidad, General Motors ha estado trabajando en este tipo de vehículos eléctricos personales desde hace bastante tiempo. Sus voceros, hace meses, habían revelado que se encontraban trabajando junto con Segway en un coche de dos plazas diseñados también para el tráfico urbano llamado PUMA. Aunque este vehículo nunca se materializó, parece que al menos ha servido para inspirar el EN-V. Entre las características del concepto de GM se destacan la posibilidad de realizar aparcamientos de forma automática, la detección inteligente de colisiones, la posibilidad de que gracias a su GPS realice recorridos sin necesidad de utilizar el volante y el acceso a las redes sociales desde su pantalla mientras viajas. También podrás utilizar tu teléfono inteligente para enviar una clave de acceso que te permita abrir la puerta.
La idea de un vehículo que se desplaza haciendo equilibrio sobre dos ruedas paralelas no es nueva. Muchos recordarán la expectativa que había despertado el lanzamiento del Segway y las perspectivas de sus creadores sobre como iban a revolucionar el tránsito urbano. Sin embargo, jamás llegaron a las 50.000 unidades que la compañía había esperado vender en el primer año: 21 meses después de su lanzamiento sólo se habían vendido 6.000. ¿Tendrá más éxito el EN-V? Puede ser. Si tenemos en cuenta que GM espera ponerlo a la venta dentro de 20 años, y que el precio de los combustibles fósiles habrá aumentado considerablemente, es posible que un pequeño coche eléctrico pueda aspirar a convertirse en un éxito comercial.
Quizás no haga falta complicar su diseño con solo dos ruedas -agregando una tercera rueda se elimina la necesidad de giróscopos y gran parte de su complejidad- y se pueda diseñar un coche pequeño, limpio, barato e inteligente por poco dinero. Si posee esas características, seguramente veremos muchos de ellos en las calles. Si no, es muy posible que acompañe a sus abuelitos Segway en los museos de robots.
ABC

Lo ultimo en tecnologia celular!!!!!!

Los celulares a prueba de agua y polvo #MWC2011

por Iván Luzardo Febrero 16 de 2011 @ 3:36 pm
Tema: Eventos, Vida Móvil
Además de smartphones, tablets, y dispositivos para todos los gustos, durante el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona las compañías tecnológicas salieron al ruedo con sus equipos más innovadores. Es el caso de Fujitsu, la compañía japonesa presentó su tecnología para móviles a prueba de agua y polvo.
Conozca las principales características de los celulares y cómo se protegen de estos dos elementos en el siguiente video:
Siga a @ENTERCO en Twitter para ver cubrimiento minuto a minuto del MWC 2011 en Barcelona.